top of page

Rehabilitación Cardiaca

  • Dr. César López ( Medicina Interna / Cardiología)
  • 2 may 2014
  • 2 Min. de lectura

La rehabilitación cardiaca es un procedimiento especializado que se basa en la valoración integral del paciente, para establecer un programa individualizado de entrenamiento físico con énfasis en el ejercicio de tipo aeróbico de intensidad moderada, tomando en cuenta la preferencia y condiciones físicas de la persona a rehabilitar.

guia medica


Durante las diferentes sesiones del programa, el paciente es supervisado por personal calificado para indicar la técnica correcta de entrenamiento, así como para la detección y tratamiento de complicaciones posibles. La prescripción del ejercicio se basa en parámetros obtenidos a partir de una prueba de esfuerzo en banda sin fin.

Su principal efecto es complementar dentro del grupo de pacientes que padecen de alguna enfermedad cardiovascular, todos los tipos de tratamiento medicamentoso, de intervención por cateterismo o por cirugía. Los complementa, añadiendo beneficios muy importantes en diferentes aspectos como:


* Aspectos biológicos: aumenta la tolerancia al esfuerzo, mejora el pronóstico de vida, reduce las recaídas de la enfermedad de base, retarda la evolución y en algunos casos colabora en lograr la regresión de la enfermedad, entre otros.


* Aspectos sociales: favorece una reintegración temprana a la actividad productiva, reduce los costos en hospitalización y medicamentos, facilita la interacción intrafamiliar, etc.


*Aspectos psicológicos: disminuye la presencia de ansiedad y depresión, favorece la independencia al tabaco, aumenta la calidad de vida.

guia medica salud.jpg

Dentro de los pacientes que se benefician importantemente de un programa de rehabilitación cardiaca se encuentran:

  • Cardiopatía isquémica.

  • Infarto del miocardio reciente .

  • Angina (dolor de pecho con origen en las arterias del corazón)

  • Insuficiencia Cardiaca

  • Post operados de puentes coronarios

  • Período posterior a colocación de stent o “mallas” en las arterias coronarias

  • Post colocación de marcapaso o cardiodesfibrilador.

  • Post operados de cambios de alguna o varias de las válvulas del corazón. .

  • Pacientes con hipertensión pulmonar ligera a moderada.

  • Pacientes con obesidad importante.

  • Pacientes con alto riesgo cardiovascular a 10 años, como los pacientes diabéticos, insuficiencia renal crónica,

  • Pacientes con enfermedad arterial periférica.

Existen pocas contraindicaciones para la realización de un programa de rehabilitación cardiaca, dentro de éstas están

  • Aneurisma disecante de aorta. (coágulos en la pared de la aorta)

  • Obstrucción grave del tracto de salida del ventrículo izquierdo.

  • Clase funcional IV. (falta de aire constante y en reposo)

El programa de rehabilitación cardiaca también toca temas importantes que favorezcan un cambio en el estilo de vida como lo son la dieta, el tabaquismo, el uso correcto de medicamentos, etc.


Los beneficios serán notorios desde la primer semana de entrenamiento.


Lo esperamos a usted, no se arrepentirá.



cardio fit.jpg

Para mayor información​

PBX: 2380-9900 26 ave 5-90 zona 11, punto médico Plaza vía majadas - Clinica 2

https://www.facebook.com/cardiofit.guatemala


 
 
 

Comments


Actualizaciones
Post Recientes
Un like 
  • Facebook Basic Square

© Guía Médica Professional Prestige

Professional Prestige

  • Wix Facebook page
Ciudad de Guatemala

14 calle 4-32 zona 10 Edificio SYM

2367-5160 ; 23683516

bottom of page